El 4° Encuentro de ACDE Tucumán dejó profundas conclusiones y ratificó el compromiso de empresarios por el bien común

Con la participación de casi 400 dirigentes empresariales, políticos y expertos, se debatieron temas sobre reforma electoral, responsabilidad social y sustentabilidad empresarial.

4° Encuentro ACDE24/11/2024Redacción ACDE TucumánRedacción ACDE Tucumán

Bajo el lema “Unir, crear y transformar”, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE Tucumán) llevó a cabo con gran éxito el cuarto Encuentro de Empresarios del Norte Argentino. El evento, que se desarrolló el 20 de noviembre en la provincia, reunió a unos 380 dirigentes empresariales, políticos, líderes de diversos sectores y expertos en economía, política y sociedad. El encuentro, que se destacó por su nivel de debate y reflexión, tuvo como principales ejes la inspiración y el aprendizaje, con el objetivo de promover un diálogo constructivo en torno a los desafíos regionales y nacionales.

El Encuentro comenzó a las 9:30 horas con las palabras de bienvenida de Guillermo Conti, representante de ACDE Tucumán, y Silvia Bulla, presidente de ACDE Argentina, quienes dieron inicio a una jornada de intenso intercambio de ideas. El directivo no dudó en apuntar su presentación hacia un dato tan duro como incómodo, en torno al cual giró toda su alocución: el índice de la pobreza que aqueja a la Argentina. Sin dudar, Conti definió a esa cifra como “triste y obscena”, al tiempo que identificó a su reducción como “el objetivo último que debe perseguir el accionar de ACDE”.

Desde ese lugar, tendió el hilo conductor de la jornada que, anticipó, estaría “marcada por una serie de propuestas apuntadas a combatir esa problemática”. Así fue como las ponencias fueron dándole la razón. A partir de ese momento, se sucedieron diversos paneles que abordaron temas claves sobre la política, la economía y la sociedad, promoviendo un espacio de feedback entre los expositores y los asistentes.

El primer panel, titulado “Reforma Electoral”, contó con la participación de Giselle Castelnuovo, Subsecretaria de Asuntos Políticos de la Nación; Alfredo Vitolo, abogado constitucionalista; y Dante Mirra, abogado y asesor de ACDE. Moderado por el periodista Álvaro Aurane, el panel generó un intenso debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta la reforma electoral en el país.

Por su parte, uno de los paneles con mayor participación fue el de “Gestión del Cambio”, en el que María del Pilar Bruzzo, Directora Ejecutiva de Accenture, y Marcos Rossi, abogado especialista en inteligencia artificial, compartieron herramientas y experiencias para liderar procesos de cambio en tiempos de incertidumbre. Este panel fue moderado por Federico Lix Klett, reconocido referente en la provincia en temas de transformación empresarial.

Moderador y exponentes se complementaron para definir con claridad el avance irrefrenable de la inteligencia artificial y la necesidad de adoptarla con la convicción de que es posible asimilarla con los principios y valores que deben sostener la actividad empresaria.

El abogado hizo una atractiva presentación de las bastas posibilidades que se abren con la adopción de la IA, comparándola con el rol que cumplió, en los albores de la humanidad, la manipulación del fuego. Reverenciado y temido al principio, fue asimilado por nuestros antepasados, no sin contratiempos, hasta que se convirtió en un instrumento clave en el desarrollo de las civilizaciones. De la misma manera, aseguró: "Hoy debe la sociedad afrontar el nacimiento de una nueva herramienta, que como todas podrá hacer tanto bien como quiera aquel que la manipula, por lo que el resultado sigue dependiendo, como siempre, del factor humano".

En la jornada de la tarde, el evento continuó con la exposición de la ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, y Víctor Volman, director del Observatorio de Argentinos por la Educación.  En un panel moderado por la reconocida periodista, Liliana Parodi, ambos ofrecieron una visión sobre las iniciativas educativas en Tucumán y la región, destacando el impacto de la educación en el ámbito social y empresarial. Se subrayó la importancia de un enfoque integral para transformar el sistema educativo y el rol de la comunidad empresaria en ese proceso.

Ambos panelistas coincidieron en la necesidad de mejorar la eficiencia del financiamiento educativo. "El desafío es usar los recursos de forma más efectiva para lograr mejores resultados", sostuvo Volman. Por su parte, Montaldo se refirió al plan de alfabetización: "Se está trabajando con seriedad y profesionalismo; veremos algunos resultados a corto plazo, pero los más profundos llevarán tiempo".

Otra de las ponencias relevantes, moderada por Milagros Correa, CEO y Co-fundadora de Agencia I, fue el de “Impacto Social”, que abordó sobre la responsabilidad social empresarial y sustentabilidad, en el que Sofía Ferrari, líder de Sustentabilidad de Argenti Lemon, y Javier Díaz Caballero, líder de Comunicación de Grido, discutieron cómo las empresas pueden generar un impacto positivo en la sociedad a través de programas de responsabilidad social empresarial, destacando la importancia de la sustentabilidad y el compromiso social en la actividad empresarial.

Ambos líderes coincidieron en la importancia de tomar decisiones audaces dentro del ámbito social. “El negocio no puede ser viable hoy sin tener una parte social activa. Hay que animarse a emprender socialmente dentro de las empresas”, señaló Ferrari, quien también destacó que el optimismo es el motor fundamental para alcanzar los objetivos. “El optimismo es una opción, una elección. Nos permite salir del lugar de la queja y la frustración, para hacer algo real y tangible. Es lo que nos impulsa a seguir adelante”, concluyó.

Cápsulas sobre innovación y liderazgo juvenil

Entre los paneles, el evento incluyó tres cápsulas de inspiración, a cargo de figuras jóvenes y líderes de distintos movimientos. Roberto Rotta Di Caro, referente de Fundación CoAS (Compromiso Amistad Social); Pepe Ramón, de Espacio Juntarnos; y Valentina Juez Pérez, representante de Frente Joven, compartieron sus experiencias, enfocándose en la creatividad, la innovación y el liderazgo comunitario. Estas intervenciones ofrecieron una perspectiva fresca y dinámica sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones en el ámbito del liderazgo.

El evento finalizó con las palabras de cierre de Federico Lanati, presidente de ACDE Tucumán, y Fedora Viviani, representante de la Comisión Directiva de ACDE Tucumán. Ambos destacaron el éxito del Encuentro, que cumplió con el objetivo de convocar a los empresarios y líderes regionales a pensar y trabajar juntos por un norte argentino más unido, creativo y transformador.

La jornada culminó con un llamado a la acción: el compromiso de los empresarios y actores clave en la construcción de un futuro más colaborativo y responsable, con una visión centrada en el desarrollo social y económico de la región y el país.

 

Te puede interesar
Lo más visto