Van Mameren: "Cada vez que se reformó la Constitución nos fue peor"

En el marco del Tercer Encuentro de Empresarios del Norte Argentino, el periodista Federico van Mameren analizó la evolución del régimen electoral desde el retorno de la democracia y abogó por el compromiso de todos los sectores para transformar la política.

3° Encuentro ACDE28/09/2023Redacción ACDE TucumánRedacción ACDE Tucumán

IMG_7589-01

Como parte de la cápsula sobre régimen electoral en el Encuentro Regional de ACDE, el secretario de Redacción de LA GACETA, Federico van Mameren, realizó un recorrido histórico sobre los cambios constitucionales y electorales en Argentina desde el retorno de la democracia. En un tono crítico, advirtió que cada reforma ha traído más problemas que soluciones y enfatizó la necesidad de un compromiso colectivo para cambiar la manera de hacer política.

Van Mameren inició su intervención valorando la recuperación del derecho al voto en 1983, tras la dictadura militar, resaltando que fue un momento clave en la historia argentina. Sin embargo, destacó que en aquel entonces la clase dirigente no estuvo a la altura del desafío. “Nuestros dirigentes eran viejos y así se eligió a Fernando Riera como gobernador en Tucumán, con una Constitución que databa de 1907”, señaló.

Reformas y acomodos electorales

El periodista recordó cómo las reformas sucesivas al sistema electoral estuvieron impulsadas más por las necesidades políticas del momento que por el bien común. Citó el caso de 1987, cuando el voto indirecto del Colegio Electoral anuló la voluntad popular: el radical Raúl Chebaia había sido elegido gobernador, pero una alianza entre el segundo y cuarto candidato permitió que el peronista José Domato accediera al poder. “La voluntad popular fue violada”, sentenció.

Van Mameren enumeró las modificaciones posteriores que, en lugar de fortalecer el sistema, lo hicieron más opaco y costoso. En 2006, durante la gestión de José Alperovich, se eliminaron los lemas y se implementaron los acoples, un sistema que permitió multiplicar las listas y complejizar el proceso electoral. Señaló que el financiamiento de las campañas se convirtió en un factor crítico, con fondos provenientes de acuerdos políticos, judiciales o, directamente, del poder estatal. “En esos años, las valijas con dinero que no entraba en el circuito formal eran una realidad”, afirmó.

Política y propósito

Trazando un paralelo con el propósito empresarial debatido en los paneles previos del encuentro, Van Mameren criticó que el objetivo de muchos legisladores sea recuperar el dinero invertido en sus campañas. “No se reconoce públicamente, pero sí subterráneamente: el gasto millonario en campañas, muchas veces en moneda extranjera, alcanza cifras cercanas a los 200.000 dólares”, alertó.

En este sentido, cuestionó el rol de las instituciones intermedias, señalando que no deben alinearse con el oficialismo de turno, sino representar los intereses de la sociedad a la que sirven.

"Es necesaria, pero no oportuna"

En el cierre, Van Mameren sentenció que “cada vez que se reformó la Constitución nos fue peor”, y aunque consideró que una reforma es necesaria, subrayó que no es el momento adecuado. En su lugar, abogó por la modificación de las normas electorales a través de un amplio acuerdo político, lo que permitiría generar un cambio perceptible para la ciudadanía en cada elección.

El periodista finalizó con un llamado al compromiso social, evocando la propuesta del arzobispo Carlos Sánchez: “Changos, ¿por qué no cambiamos esto?”. Van Mameren invitó a reflexionar sobre la responsabilidad histórica de las generaciones actuales: “Nuestros padres nos dejaron un país mejor que el que les estamos dejando a nuestros hijos. El propósito de todos debe ser transformar esa realidad, con mayor responsabilidad y compromiso de todos los sectores de la sociedad”.

Te puede interesar
Tercer Encuentro de Empresarios ACDE Tucumán

Video: Resumen del Tercer Encuentro ACDE

Redacción ACDE Tucumán
3° Encuentro ACDE28/09/2023

Para quienes deseen revivir los momentos más destacados de esta jornada, ACDE Tucumán ha compartido un video resumen que captura la esencia y los principales enfoques tratados durante el encuentro.

Lo más visto